Los azúcares que ingerimos y se quedan en la boca, se metabolizan por la placa bacteriana y producen unos ácidos que hacen descender los niveles de pH intraoral. Este descenso del pH intraoral debilita la estructura mineral del esmalte, y provoca su desmineralización.
La caries dental es una enfermedad bacteriana que destruye las estructuras dentales. La caries se produce a causa de una serie de microbios que viven en nuestra boca.
La placa bacteriana es un sistema formado por una comunidad de bacterias, en la que abundan los microorganismos aerobios y anaerobios y de desarrolla sobre las superficies dentales con escasa higiene.
¿Cómo se diagnostica la caries dental?
El dentista es el responsable de diagnosticar la caries y, en el caso de los más pequeños, el especialista en odontopediatría a través de diferentes revisiones periódicas que han de producirse cada seis meses aproximadamente.
Es cierto que se puede observar a simple vista, pero cuando esto es posible el proceso de cavitación ya se ha iniciado y se ha perdido mucho tiempo. La primera señal es la aparición de un cambio de color en el diente que se vuelve blanquecino y sin brillo. Un borde amarillo, marrón o negro aparecer en una fase más avanzada. Más tarde aparece la pérdida de sustancia y el socavón en el esmalte. Pasan variosm eses hasta que la caries dental provoca la destrucción de la pieza dental.
Fuente: www.odontologiapediatrica.com